Los 6 sombreros para pensar…

Dibujo de niña pensando.

Y, ¿qué es esto de los sombreros? Pues es una técnica creativa para el análisis de problemas y la toma de decisiones. Fue creada a principios de los 80 por el doctor Edwar De Bono. Se trata de evaluar un problema o situación desde seis puntos de vista distintos, para lo que cada uno “se pondrá” uno de los 6 sombreros de diferentes colores: azul, blanco, amarillo, rojo, negro y verde.

¿Qué significan estos colores?

  • Azul: Líder. Se ocupa del control y la organización. No debe posicionarse con ningún grupo, adopta una posición neutra.
  • Blanco: Objetividad. Usan hechos, datos y cifras.
  • Negro: Negatividad. Con este sombrero puesto las personas verán siempre el lado negativo de las cosas, ya sean problemas, soluciones… Siempre buscarán la parte negativa, los riesgos y los peligros de la situación a analizar.
  • Amarillo: Optimismo. Los que lleven puesto este sombrero Buscarán siempre la lógica positiva, la factibilidad y los beneficios.
  • Verde: Creatividad. Expresan nuevas ideas o posibilidades usando el pensamiento creativo. Buscan alternativas y abren nuevos caminos.
  • Rojo: Emocional. Expresan lo que se siente en relación con el asunto. Es importante dejar claro que no se requieren justificaciones sobre esos sentimientos, se expresan libremente, sin más.
Dibujo de cerebros con los sombreros de todos los colores nombrados anteriormente.

¿En qué consistió la actividad?

Para realizar esta actividad nos dividimos “los sombreros”, siendo uno el azul (líder) y dos de cada uno de nosotros representaba a uno de los otros colores. Una vez hecho esto, hicimos un juego de rol en el que todos éramos componentes de una empresa de fisioterapia y el líder planteaba el problema que el jefe le había comentado: Nos quedábamos sin pacientes y los que venían era con un problema ya crónico.

Partiendo de este problema, las dos personas con el sombrero verde debían plantear soluciones creativas mientras las demás asumían su rol y actuaban de una forma u otra según el sombrero que llevaran.

Los blancos aportaban cifras sobre la efectividad o no de los tratamientos hechos en la empresa, sobre el dinero ganado, las deudas… Los negros solo ponían pegas y quejas a todas las soluciones que se aportaban, mientras que por el contrario a los amarillos les parecía bien cualquier proposición. Los rojos, expresaban sus emociones cambiantes a todas las propuestas, tanto por el lado positivo y entusiasta tanto por el lado del agobio, la ansiedad…

Con todo esto, estuvimos un gran rato debatiendo en clase con nuestros diferentes roles.

¿Qué conclusiones sacamos?

Cada uno de nosotros estamos formando parte de varios sistemas compuestos por diferentes elementos (personas), como son por ejemplo nuestra familia, nuestras relaciones personales, la relación laboral… Dentro de cada uno de estos sistemas siempre van a existir diferentes personas con diferentes puntos de vista, dentro de los cuales pueden encontrarse los diferentes roles que hemos tratado con esta actividad.

Por esta razón creo que esta dinámica nos ayuda a flexibilizar, por así decirlo, los distintos puntos de vista que una persona puede tener ante el planteamiento de un problema, por lo que nos ayuda a conocer nuevos atributos sobre el mismo, pudiendo buscar así la solución más acertada.

No siempre es bueno ser positivo con todo, ya que es cierto que hay que buscarle también lo negativo a las cosas y poder buscar la solución que, según esta balanza de positivo-negativo, nos venga mejor para nuestro problema. Por esto son importantes todos los roles que esta dinámica implica.

Dibujo de cerebro de color rosa con ojos y boca que tiene puesto un sombrero verde.

Los sistemas siempre están en equilibrio, por lo que si cambias tú, cambiarán los demás elementos de los sistemas a los que pertenezcas.

Esto puede ser bueno, o no… ¿Qué opinas tú? ¡Déjalo en los comentarios!